sábado, 27 de octubre de 2012

Sistema Internacional de Señas



SISTEMA  INTERNACIONAL DE LA LENGUA DE SEÑAS



ORÍGENES


En 1838 surgió la Sociedad Central de Sordomudos cuyo principal objetivo era organizar los famosos banquetes de París, instaurados por Bethier para conmemorar el nacimiento de otro de sus grandes referentes: el Abad L’Epée.

Estos banquetes son el origen de lo que hoy son las organizaciones mundiales de personas sordas. Se debatía sobre todo lo relacionado con esta comunidad y la lengua utilizada en estos eventos era la lengua de signos; Tan solo unos pocos privilegiados oyentes, tenían acceso a estas celebraciones, con sus correspondientes intérpretes.

Existen datos que indican que a principios del siglo XIX se realizaban reuniones culturales y deportivas de nivel internacional, donde las personas necesitaban utilizar signos diferentes de los usados en sus comunidades para poder comunicarse entre sí.
A partir de la creación del Comité Internacional de Deportes de Sordos (C.I.S.S. ) en 1924, y de la Federación Mundial de Sordos (F.M.S.) en 1951, los encuentros entre personas sordas de diferentes países son cada vez más frecuentes, teniendo en cuenta que estos organismos empiezan a celebrar, respectivamente, los Juegos Mundiales y los Congresos Mundiales, cada 4 años.

A finales del siglo XIX, los cambios sociales favorecen un aumento de la actividad turística y esto influye en la creación espontánea de una forma de comunicación utilizada por las personas sordas que, normalmente, incluye los signos más icónicos de los países que más participan en los encuentros que organizan.

En 1975 la Asociación Británica de Sordos, en colaboración con la F.M.S., da respuesta a la necesidad de formar unos "signos internacionales", creando una comisión compuesta por dos personas europeas y americanas, que se encarga de recoger los casi 1500 signos "más naturales, espontáneos y fáciles, más comúnmente usados por las personas sordas de todo el mundo" Esta selección de signos llevó por nombre "Gestuno".






LOS SIGNOS INTERNACIONALES
Es una forma de comunicación viso-gestual que sigue formándose día a día con las nuevas aportaciones de los usuarios.  Esto hace posible una comunicación adecuada entre dos o más personas que no utilizan su propia lengua de signos.



SISTEMA DE SIGNOS INTERNACIONAL

  •          La expresión corporal y facial
  •         El uso de clasificadores y la localización espacial
  •      Algunas construcciones gramaticales
  •      La iconicidad


Intérprete de S.S.I
• Comunicación Plena
Comunicación Flexible


REQUISITOS DE UN INTERPRETE DE S.I.S
código ético
Memoria visual auditiva
 y quinestésica

Cultural elevado
Retroalimentación




OTROS REQUISITOS

  • Utilizar al máximo los elementos comunes 

Ser hábil en una o más lenguas de signos
Visualizar y localizar en el espacio
Viajar mucho
Utilizar signos del ambiente
Personalizar la interpretación
Tener variedad de recursos interpretativos












No hay comentarios:

Publicar un comentario