domingo, 28 de octubre de 2012








Personajes Famosos Sordos



LOU FERRIGNO

Más conocido por su interpretación televisivo del Increíble Hulk y porque además fue uno de los más famosos culturistas y dos veces ganador del título de Mister Universo y el campsón mundial de culturismo más joven de la historia.
Ferrigno afirmó que: “Si no hubiera sido discapacitado auditivo, no hubiera llegado donde he llegado. Creo que mi pérdida de audición me ayudó a desarrollar la determinación necesaria dentro de mi para ser todo lo que soy, y me dio además cierta fuerza de carácter.”








MARLEE BETH MATLIN

Nació el 24 de agosto de 1965 en morton grove , Illinois. Quedó sorda a los 18 meses por una enfermedad infantil, eso no le privó de estudiar en la universidad “William Rainer Harper” en Palatine (Illinois).
Marlee recibió el oscar en 1986 por su debut en el cine como protagonista de la película “Hijos de un dios menor”. Ese mismo año ganó el globo de oro como “Mejor actriz dramática”.










JAIME DE BORBÓN

Hubo una vez un príncipe que era sordo y, este príncipe, era de España. Su nombre era Jaime de Borbon y Battenberg, hijo de Alfonso XIII.
Jaime habría sido rey de España si los prejuicios de una sociedad caciquil a las leyes oyentes no se lo hubieran impedido.







Hellen keller

Era una mujer extraordinaria que,en su vida, dió una lección de energía, porque ciega, sorda y muda, consiguió aprender a hablar, escribir y leer terminó su carrera universitaria, dominó lenguas vivas y muertas, dió conferencias y actuó en cine.









Heather Whitestone

Heather  perdió la audición a los 18 meses de edad.
Una reacción a la vacuna contra la difteria y tétanos le causó una enfermedad muy grave.
Dos antibióticos salvaron su vida,pero las medicinas le causaron un daño irremediable en sus oídos.
Sus padres la metieron en un programa especial en donde le pusieron audífonos y la enseñaron a hablar y a leer los labios.
Desde niña a Heather le gusto el baile y se refugio en el, a los 11 años Heather les dijo a sus padres que estaba retrasada en sus estudios y los convenció de cambiarla al instituto central de sordos en st.Louis.
Allí aprendió la lengua de signos y conoció a jóvenes sordos de todo el mundo.















Ludwing Van Beethoven 

El célebre Ludwing Van Beethoven, quien representa un genio de todos los tiempos, pues a pesar de que empezó a perder su audición muy joven y posteriormente quedó completamente sordo. Esto no lo restringió para seguir creando sin límites, pues su talento era mucho más grande que su discapacidad, Beethoven también ha sido reconocido por su tenacidad, con su música nos ha transportado a millones de seres humanos dentro de ella, transmitiéndonos su valor, su vocación, su constancia y el espíritu de lucha que el hombre requiere para poder vencer la adversidad.



Alfabeto Dactilogico Universal


Lugares LS


Albrook Mall
Cinemark
Metro Mall
Cosway de Amador
Exclusas de Miraflores
Aeropuerto de Tocumen
Aeropuerto de Albrook

CVG


Este es un video de comunicación visual gestual dramatizado en el tema de una sala de belleza

Vocabulario en LS



1. Los pueblos
2. Los bolos
3.Restaurante Bennigans
4.El Dorado
5. La gran Estación de San Migueito
6. Universidad de Panamá
7. Universidad Tecnológica de Panamá

Caperucita roja LS Vparte



Entonces viene un hombre, que es leñador a casa de la abuelita. El leñador persigue al lobo. El lobo se va corriendo. Caperucita abraza a su abuela. Feliz de verla…

Caperucita roja LS IVparte




Caperucita llega a casa de su abuelita. Caperucita entra a la casa y va a la cama. Caperucita dice: abuelita, abuelita que ojos mas grandes tiene y el lobo dice son para verte mejor, caperucita dice abuelita, abuelita que orejas mas grandes tienes y el lobo dice son para oírte mejor; caperucita dice que boca más grande tienes y el lobo dices es para comerte mejor. El lobo persigue a Caperucita; caperucita se asusta y se va corriendo Caperucita grita socorro, socorro.

Caperucita roja LS IIIparte



El lobo corre a casa de la abuelita porque quiere llegar el primero. El lobo llega a casa de la abuelita y llama a la puerta ¡pom pom! El lobo entra a la casa de la abuelita. La abuelita está en la cama porque está enferma. La abuelita se asusta al ver al lobo tan feo. El lobo se pone la ropa de la abuelita y se mete en la cama.

Caperucita roja LS IIparte




Caperucita se encuentra con el lobo, el lobo le pregunta ¿Dónde vas Caperucita?, Caperucita dice voy a casa de mi abuelita porque está muy enferma.

sábado, 27 de octubre de 2012

Cuento LA CAPERUCITA ROJA en LS I parte



Hace muchos años había una niña muy pequeña llamada Caperucita Roja. Su mamá le dice que su abuelita está muy enferma  y tiene que ir a llevarle una cesta con queso, miel y leche,  la abuelita vive en el bosque. La mamá dice: adiós Caperucita ten cuidado con el lobo. Caperucita va a casa de la abuelita y el lobo está escondido detrás del árbol.

árbol genealógico

Mi Bella Familia
Massiel Guzmán

Vocabulario en lengua de señas


1. Parque Omar
2. Parque Summitt
3. Museo Smit Sonian
4. Avenida Central
5. Parque Santa Ana
6. Avenida de los Martires

Vocabulario en lenguaje de señas

Colores en lengua de señas

Colores practicado con la Profa. Indira en clases en lengua de señas.

Aquí una pequeña muestra de algunos deportes los cuáles fueron interpretados en forma gestual por cada una de las estudiantes del diplomado.

Vocabulario en señas.


Algunos lugares de Panamá:

1. Milla 8
2. Las Cumbres
3. Ave. Balboa
4. Los Andes
5. Calle Uruguay
6. 5 de Mayo

Una chica sorda aprende a tocar el violín


Segunda parte del vocabulario, profesora Indira


La profesora Indira enseñandonos en lengua de seña los lugares de Panamá centro


Árbol Genealógico





 Trabajos en clases para poner en práctica las señas de los parentescos.

Caminata de los sordos 2012




Con la profesora Ana Teresa Intérprete de Panamá y dicta clases en el Diplomado de Señas en UDELAS.
 
 
En compañia de Javier Obaldía coordinador del Comité de Jóvenes Sordos de Panamá ANSPA.

30 de septiembre Día Internacional de las Personas Sordas

 
 
 
 
 
Convivencia con las personas sordas en una caminata en el Parque Omar.  Excelente encuentro.
 

Sistema Internacional de Señas



SISTEMA  INTERNACIONAL DE LA LENGUA DE SEÑAS



ORÍGENES


En 1838 surgió la Sociedad Central de Sordomudos cuyo principal objetivo era organizar los famosos banquetes de París, instaurados por Bethier para conmemorar el nacimiento de otro de sus grandes referentes: el Abad L’Epée.

Estos banquetes son el origen de lo que hoy son las organizaciones mundiales de personas sordas. Se debatía sobre todo lo relacionado con esta comunidad y la lengua utilizada en estos eventos era la lengua de signos; Tan solo unos pocos privilegiados oyentes, tenían acceso a estas celebraciones, con sus correspondientes intérpretes.

Existen datos que indican que a principios del siglo XIX se realizaban reuniones culturales y deportivas de nivel internacional, donde las personas necesitaban utilizar signos diferentes de los usados en sus comunidades para poder comunicarse entre sí.
A partir de la creación del Comité Internacional de Deportes de Sordos (C.I.S.S. ) en 1924, y de la Federación Mundial de Sordos (F.M.S.) en 1951, los encuentros entre personas sordas de diferentes países son cada vez más frecuentes, teniendo en cuenta que estos organismos empiezan a celebrar, respectivamente, los Juegos Mundiales y los Congresos Mundiales, cada 4 años.

A finales del siglo XIX, los cambios sociales favorecen un aumento de la actividad turística y esto influye en la creación espontánea de una forma de comunicación utilizada por las personas sordas que, normalmente, incluye los signos más icónicos de los países que más participan en los encuentros que organizan.

En 1975 la Asociación Británica de Sordos, en colaboración con la F.M.S., da respuesta a la necesidad de formar unos "signos internacionales", creando una comisión compuesta por dos personas europeas y americanas, que se encarga de recoger los casi 1500 signos "más naturales, espontáneos y fáciles, más comúnmente usados por las personas sordas de todo el mundo" Esta selección de signos llevó por nombre "Gestuno".






LOS SIGNOS INTERNACIONALES
Es una forma de comunicación viso-gestual que sigue formándose día a día con las nuevas aportaciones de los usuarios.  Esto hace posible una comunicación adecuada entre dos o más personas que no utilizan su propia lengua de signos.



SISTEMA DE SIGNOS INTERNACIONAL

  •          La expresión corporal y facial
  •         El uso de clasificadores y la localización espacial
  •      Algunas construcciones gramaticales
  •      La iconicidad


Intérprete de S.S.I
• Comunicación Plena
Comunicación Flexible


REQUISITOS DE UN INTERPRETE DE S.I.S
código ético
Memoria visual auditiva
 y quinestésica

Cultural elevado
Retroalimentación




OTROS REQUISITOS

  • Utilizar al máximo los elementos comunes 

Ser hábil en una o más lenguas de signos
Visualizar y localizar en el espacio
Viajar mucho
Utilizar signos del ambiente
Personalizar la interpretación
Tener variedad de recursos interpretativos












Accesibilidad para personas sordas


La población sorda será escuchadaMinTIC promueve políticas inclusivas en cuanto a la información y a la comunicación




SIGNia! es un sistema de locución de texto en lengua de signos, desarrollado por Experta Innova y Alvina Consultores, destinado a personas sordas




Desarrollan el primer sistema de traducción de voz a la lengua de signos española 



foto noticia


El Museo del Prado ha puesto en marcha sus primeras signo guías con explicaciones en LSE para facilitar la visita a las personas sordas o con discapacidad auditiva.








Telpes, que ha sido evaluado durante un mes por diez personas mayores sordas, integra luces, vibraciones y sistemas de videollamada y de videointerpretación con lengua de signos, con lo que permite a los ancianos con problemas graves de audición beneficiarse de la teleasistencia como lo hace el resto de la población a la que va dirigido el servicio.









saludo en lengua de señas.

en esta imagen la profesora nos hace la demostracion de los miembros de la familia..

aqui observamos como la profesora nos hace la demostracion de las señas

Este cuadro comparativo resume los procesos que han pasado las personas con discapacidad auditiva.


CUADRO COMPARATIVO: EDUCACIÒN DEL SORDO HISTORIA VS ACTUALIDAD

                                                                          

Antigüedad
Edad Media
Siglo XVI Renacimiento
Siglo XVII
Siglo XVIII
Siglo XX a partir de 1960
Siglo XXI
El sordomudo era considerado idiota, demente, incapaz de recibir educación, pensaban que no podían leer, escribir ni entender.
Tenían prohibido comprar, vender, heredar y contraer matrimonio.
Los espartanos los arrojaban desde un monte.
Los atenienses los abandonaban o sacrificaban.
Los romanos los arrojaban al Tíbet.
Podían vivir en una ciudad o pueblo grande.
Los ingresaban en manicomios como ayudantes de cocina y limpieza.
No se podían casar ni entrar a la iglesia.
Se comunicaban con los vecinos por signos
 
Girolano Cardano comienza la educación del sordo mediante un conjunto de símbolos y signos.
Pedro Ponce De León incorpora la dactilología, la lectura y el habla.
Juan Pablo Bonet continúa la obra de Ponce cuyo objetivo era el oralismo e incorpora la comuni- cación manual.
Abad De Lepèe funda en París la primera Escuela Pública para sordos. Inventa un sistema de signos que incorpora la gramática francesa a la comunica -ción manual.
Se recupera  la lengua de signos para la educación de las personas sordas.
.Estudiosos de la lengua de signos Americana le vieron el valor lingüístico y expresivo de los niveles de abstracción. La lengua de signos favorece la comprensión
Aparece la combinación de sistemas de apoyo a la comunicación. La integración de estos en las universidades, escuelas y grupos culturales como: arte, teatro, etc.
Educación en lengua de señas para bebes con capacidad auditiva.

libro de lengua de seña panameña.

 me parece que este libro recoge lo basico para aprender la lengua se seña, excelente me encanto...